martes, 2 de noviembre de 2010

Desde un vagón del tranvía

Ha sido una verdadera sorpresa encontrarse con que el Gobierno andaluz no ha intentado siquiera maquillar los Presupuestos para el año que viene. Directamente, sin complicarse la vida, los responsables socialistas en el Ejecutivo autonómico han elaborado unas cuentas que reflejan el recorte de una crisis, negada antaño, enarbolada ahora, pero además, que no esconden el desinterés por algunos de los proyectos más significativos y más demandados en la calle.

Después del intenso debate sobre la Ciudad Sanitaria o del tremendo retraso de la ejecución de la Ciudad de la Justicia, después de tanto hablar de la Segunda Modernización o de las conexiones ferroviarias y las carreteras, después de eso y mucho más, nos encontramos con que los Presupuestos de la Junta para 2011, el documento en el que está lo que es verdad y que excluye de la realidad lo que no contempla, no refleja más que otros años y no despeja las grandes dudas porque todo sigue igual.

Es imposible que veamos color a la Ciudad Sanitaria. La Junta ha vuelto a poner una cantidad similar a la de años pasados y ha metido al futuro nuevo hospital, con el centro de alta resolución que ya se construye en Cazorla y que, por lo tanto, se quedará con esos 6 millones de euros que figuran sobre el papel. La Ciudad de la Justicia, con apenas 989.000 euros de presupuesto seguirá viendo crecer la hierba en el solar del Bulevar. Hace casi 6 años que debería haberse empezado y, sin embargo, todo continuará en 2011 como al principio.

La Autovía del Olivar recibirá un impulso de 20 millones, pero no hay que olvidar que en agosto, la Delegación de Obras Públicas ya miraba con buenos ojos la fórmula público-privada para poder terminarla. Dudas y más dudas. Donde no hay ni dudas ni dinero es en la conexión ferroviaria entre Jaén y Granada o en la Autovía entre Jaén y Córdoba. Habrá que seguir esperando.

Tampoco hay un duro para la Catedral de Jaén o para la nueva Facultad de Medicina de la Universidad. El Gobierno andaluz pone en marcha las cosas y espera que vivan del aire. Algo similar ocurre con la necesaria nueva sede para el Grado Superior del Conservatorio. Sin dotación presupuestaria, la chapuza puede estar servida.

Y el tranvía… pues para el tranvía ha habido dinero todo este tiempo. Es la contraposición más clara a la falta de inversiones para los otros proyectos. Avanza en su recta final. A través de la ventana de mi vagón, puedo ver cómo se ultima los trabajos. Dicen por ahí que será el regalo de Navidad para los jiennenses. La cuestión es: ¿Cuándo hemos pedido los jiennenses un tranvía?

Pablo Ruiz, columnista de Así son las Mañanas en Jaén